Home Cuban Cafe owners and cousins, Danae Peraza and Dairys Mayoral, smiling behind a cafe counter with a chalkboard menu above their heads
Home Cuban Cafe owners and cousins, Danae Peraza (left) and Dairys Mayoral (right)

Justo al final de la cuadra del antiguo club nocturno Cuba Libre, una versión menos ostentosa de la cocina cubana ahora está disponible para los filadelfienses.

Ocupando un modesto espacio de esquina en uno de los callejones entre las calles Arch y Market, Home Cuban Cafe es como una versión latinoamericana de una tienda de delicatessen, que sirve desayuno durante todo el día, café a pedido, croquetas frescas y otros alimentos básicos cubanos, incluyendo algunos a base de planta.

Localizado en la antigua casa de Fezziwig’s Sweet Shop en 17 N. 3rd St. en octubre, el café ya está atrayendo a una gran cantidad de clientes habituales, dijo la copropietaria Danae Peraza.

“Realmente le debemos nuestro éxito al vecindario. La gente ha sido muy buena con nosotros desde antes de que abriéramos. La gente pasaba, tocaba a la puerta y preguntaba qué estábamos haciendo”, le dijo Peraza a Billy Penn. “Ahora, nuestros vecinos al cruzar la calle y las personas que trabajan por aquí son nuestros clientes habituales y vienen todos los días”.

Pereza, de 33 años, dirige el restaurante con su prima, Dairys Mayoral, de 42 años, quien dijo que fue propietaria de un restaurante cubano en Naples, Florida, por 21 años antes de venderlo este verano cuando su hija hizo planes para asistir a la universidad en Filadelfia. La pareja se desconecta de las tareas de cocina, con la ayuda ocasional de su madre, que viajó al norte con ellas.

“Supongo que se podría decir que cocinar está en la sangre de nuestra familia”, dijo Pereza. “Nuestro abuelo era panadero en Cuba”.

A guava and cheese pastry (pastelito de guayaba y queso) at Home Cuban Cafe Credit: Kimberly Paynter / WHYY

Las primas emigraron a los Estados Unidos desde Cuba en su adolescencia. Mayoral vino con sus padres durante el apogeo del éxodo de los balseros cubanos de 1994, y la familia de Pereza llegó en 2000 a través de una lotería de visas de diversidad de los Estados Unidos, un programa al que dijo que su padre había solicitado todos los años desde 1990.

Su restaurante de Filadelfia se inspira en crecer en La Habana, que Pereza cree que “se parece a Old City”. El interior es acogedor y espacioso, con algunas sillas de cuero, mesas de centro, ladrillo visto y muchas plantas de interior frondosas. Al entrar uno se siente mucho como si estuviera entrando a la casa recién amueblada de alguien, que es el punto, dijeron las primas.

“Desde el principio, el objetivo fue proporcionar un sentido de comunidad y un sentimiento de hogar”, dijo Pereza. “A Dairys se le ocurrió esa idea porque la cultura [latina], no solo la cultura cubana, está muy orientada en la familia”.

El menú incluye una variedad de cocina tradicional cubana. Los aspectos más destacados incluyen un sándwich cubano clásico, hecho con rebanadas gruesas de pan hojaldrado, jugosos cortes de jamón y carne de cerdo desmenuzada; y el conjunto de acompañamientos: crujientes tostones y yuca con mojo, una verdura de raíz hervida y servida con cebolla caramelizada y una salsa de ajo.

Half a Cubano sandwich with ham and cheese and meat showing and a tiny Cuban flag toothpick
The Cubano at the Home Cuban Cafe Credit: Kimberly Paynter / WHYY

Home Cuban Cafe también ofrece almuerzos especiales rotativos. Por lo general, hay alguna variación de carne de cerdo marinada con congri, o arroz blanco al estilo cubano y frijoles negros, dijo Mayoral, porque eso es lo que más les gusta a los clientes. La mayoría de los platos también se pueden hacer veganos, una opción relativamente poco común, ya que gran parte de la cocina cubana gira en torno a la carne de cerdo.

Pequeñas actualizaciones como esa son especialmente importantes para Mayoral y Pereza, que describieron a su clientela hasta ahora como un reflejo de Old City: blanca y llena de turistas. Todavía no han dado la bienvenida a muchos latinos, y mucho menos a los cubanos.

“Estamos tratando de introducir a la comunidad a nuestra cultura poco a poco porque al principio, notamos que la gente de aquí realmente no sabía cuál era nuestra comida”, dijo Pereza. “Por ejemplo, la gente aquí no sabía lo que era la yuca, y eso era nuevo para nosotros ya que somos de Florida. Allá todo el mundo sabe lo que es la yuca”.

Center City tiene una escasez de restaurantes cubanos auténticos. Las opciones existentes combinan la comida cubana con platos de México, América Latina y los Estados Unidos para crear un estilo de cocina pan-latino: como Mixto, Bar Bonbon, Bodega Bar and Kitchen, e incluso Cuba Libre.

Grandma’s croquettes with garlic sauce at Home Cuban Cafe Credit: Kimberly Paynter / WHYY

Mayoral y Pereza dijeron que ha sido difícil encontrar proveedores locales para cosas que consideran básicas, como pastelitos (pasteles rellenos) y croquetas (rollitos de jamón y queso cubiertos de pan rallado). Así que la pareja comenzó a hacer la mayoría de sus productos horneados en casa, utilizando las recetas de su abuela.

“Llamaba a los supermercados y veía que vendían productos Goya, así que me decía a mí misma ‘Oh, parece que saben que son las croquetas’”, dijo Pereza. “Entonces íbamos y decíamos: ‘¿Tienen cosas para croquetas?’ Y decían: ‘Sí, tenemos tostones’, que no son lo mismo. Así que terminamos haciendo las croquetas nosotros mismos con una receta casera”.

El dúo ya está mirando hacia la expansión, con planes para abrir un restaurante asociado en enero de 2022. Aunque la ubicación exacta es un secreto, está configurado para ser un BYOB (traiga su propia botella)  ubicado en Old City que se inspira en Trinidad, una ciudad costera de Cuba conocida por su colorida arquitectura y exuberantes campos de tabaco.

Todo es parte del gran plan de las primas, el cual según Mayoral es “Abrir un restaurante y luego seguir cultivando raíces cubanas en esta comunidad”.

Home Cuban Cafe at 17 N. 3rd St. Credit: Kimberly PKimberly Paynter / WHYYaynter / Billy Penn